domingo, 23 de septiembre de 2007

NIños y adolescentes en la informalidad

La pobreza que aún se advierte en varias zonas del Perú impide a un grueso prcentaje de padres de familia pagar 15 soles a la RENIEC, para que sus hijos puedan obtener el Documento Nacional de Identidad (DNI).
El problema mayúsculo es que al carecer del Documento, los menores, en la práctica, no existen para el Estado y por ende, a pesar de su precaria situación económica, no logran acceder a los beneficios de los programas sociales.

De allí que varias communas como la de Mariano Melgar (Arequipa) a través de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna), suscribión un convenio con el Reniec, para otorgar el DNIs gratuitos a menores de edad desde los 0 a 17 años de escasos recurso económicos.

Existen sectores donde los ingresos de los padres de familia apenas les alcanza para sobrevivir y ni siquiera en condiciones dignas.
Precisamente en estas circunscripciones se concentra el mayor índice de niños que no existen para el Estado por no ser registrados por sus progenitores.
Existen indicadores que demuestran que más del 30% de niños no son inscritos por desinterés de sus padres.

No hay comentarios: